Mercado inmobiliario la demanda se dispara y la oferta es insuficiente- Entra Inmobiliaria Alicante

España se queda sin suelo residencial para construir

La demanda se dispara y la oferta es insuficiente en el mercado inmobiliario

Autor: La Razon ( economia)

Las operaciones del mercado inmobiliario parecen estar ajenas a todos los elementos que están azotando la estabilidad de la economía

España no se encuentra en su mejor momento. Una inflación sin techo, una subida de tipos de interés y un encarecimiento de la energía son algunos de los elementos que están poniendo en riesgo la estabilidad económica del país. No obstante, parece que no todos los sectores de la economía se encuentran en este contexto, como es el caso de la industria inmobiliaria, la cual ha mantenido su valor a la vez que ha ido aumentando su demanda y precio.

mercado inmobiliario

 

 

Las operaciones del mercado inmobiliario han parecido estar ajenas a esta situación, no obstante, lo bueno poco dura. Esta actividad acelerada del sector no se mantendrá estable a lo largo del año, sino que «tenderá a suavizarse» durante la segunda mitad de 2022, dejando a España con una falta importante de suelo residencial. En este sentido, el incremento de los costes de construcción así como la pérdida de poder adquisitivo de los compradores, amenaza el inicio de obras nuevas, a raíz de la subida de tipos de interés y con la inflación en máximos históricos, según el estudio «Mapa del Tiempo Urbanístico» de la Sociedad de Tasación.

La situación actual del mercado del suelo en España presenta un gran dinamismo en la mayoría de submercados, tanto de obra nueva como de segunda mano, además de la rehabilitación de viviendas. Los compradores se decantan aún por los núcleos urbanos de tamaño medio y las capitales de provincia, frente a los municipios de menor tamaño.

Asimismo, el estudio señala el desajuste existente entre la oferta y la demanda por la incertidumbre macroeconómica y como podría estar «actuando como estímulo» para que las personas recurriesen a la vivienda como una inversión alternativa, mientras que los niveles de oferta siguen siendo insuficientes. Por tanto, esto provoca subidas de precio generalizadas, sobre todo en obra nueva e indirectamente en segunda mano, ya que parte de la demanda se estaría trasladando a este segundo segmento ante la falta de oferta.

En la Comunidad Valenciana se puede observar un «gran dinamismo de la actividad residencial y aumento de la demanda». La ciudad y sus alrededores presentan una escasa oferta y una demanda sólida, tanto de vivienda plurifamiliar como unifamiliar, haciendo que irremediablemente se produzca un alza de precios tanto para la venta como para el alquiler. Asimismo, el segmento de la logística ha experimentado unos elevados niveles de actividad tanto en compra de naves industriales como de suelo.

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Obtenga nuestras mejores tarifas y otras ofertas especiales directamente a tú e-mail:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Obtenga nuestras mejores tarifas y otras ofertas especiales directamente a tú e-mail:

"ningún jugador es tan bueno

como todos juntos"

Alfredo Di Stéfano

somos:

Después de años de experiencia hemos establecido un método de trabajo que nos da muy buenos resultado para nuestros clientes.

Entra inmobiliaria Alicante

FORMULARIO: